
“El Polvo del Sahara trae más beneficios que desventajas”; señalan los expertos.
Está nube de polvo tiene su origen en el Desierto del Sahara, y se extiende desde la superficie de esa región hasta varios kilómetros hacia arriba y se mueve a lo largo de la costa, elevándose por encima de las brisas marinas más pesadas.
Todos los años, el Polvo del Sahara viaja al norte del Continente Americano después de que atraviesa el Océano Atlántico.
Este polvo y demás materiales se dispersan desde el Desierto del Sahara debido a que los vientos alisios del Este viajan a grandes velocidades.
El Polvo del Sahara está conformado por arena y aerosoles dispersos. Estos aerosoles disponen de minerales, bacterias, hongos y virus, generados por tormentas originarias del Occidente de África.
Este polvo suele llegar al norte de América del Sur, el Caribe y luego va hacia Norteamérica. No suele tocar al resto de países de américa por debajo del Ecuador.
Este fenómeno meteorológico hace que las lluvias amainen en las regiones hacia las que se mueve masivamente
El Polvo del Sahara se hace presente con mayor intensidad en verano.
La masa de arena que se desplaza depende de cuán fuertes hayan sido las tormentas en el desierto africano.
El polvo de arena fina hace que el aire se haga denso y la visibilidad sea algo similar a lo que se experimenta durante una niebla espesa.
De acuerdo a estudios esta masa de aire se forma sobre el desierto del Sahara a finales de la primavera y hasta principios del otoño.
La presencia del polvo del Sahara hace que la luz se disperse con mayor intensidad en las partículas de niebla, lo que hace que sea más difícil distinguir los objetos que se encuentran a nuestro alrededor.
Los atardeceres en esta temporada suelen verse más rojizos de lo habitual.
A pesar que anualmente se produce este fenómeno, los niveles de polvo de Sahara registrados han sido elevados a lo largo de estos últimos 50 años.
Las partículas de polvo de Sahara son nocivas hasta cierto punto. Sin embargo, su presencia coincide con la época de lluvias por lo que el impacto de esta niebla suele ser mínimo.
Es más peligroso vivir cerca de una cantera o de una fábrica de cemento.
Las partículas más pesadas del polvo del Sahara, antes de llegar a territorio continental, se depositan en el mar lo que afecta considerablemente algunas poblaciones de corales.
Suele durar no más de una semana, pero la presencia de vientos alisios en la zona hace que este polvo recorra distancias mayores a los 10 mil kilómetros.
El polvo del Sahara es el responsable de que el Amazonas siga verde, lo que de alguna forma hace que el impacto ocasionado por la quema de esta región el año pasado, se vea disminuido.
Los minerales presentes en el polvo reponen los nutrientes en los suelos del Trópico, que suelen verse afectados durante la temporada de lluvias.
A pesar que el Polvo del Sahara puede ser nocivo para los corales, es beneficioso para otras especies marinas.