San Antonio, Tx.- A través de un comunicado, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), Ing. José Ramón Guerrero Gamboa, hace del conocimiento a los ganaderos de la entidad que en el transcurso de esta semana será reaperturado el paso de ganado en pie por los cruces fronterizos de Chihuahua y Sonora, tras la crisis por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado.
Este es el Atento Comunicado íntegro firmado por el presidente de la UGRT:
“Por medio del presente, les informo que después de asistir a la Reunión Binacional (México – Estados Unidos), celebrada del día 01 al 03 de Febrero de 2025, en la Ciudad de San Antonio, Texas EUA; en la cual se abordaron los temas sobre la problemática que impera en nuestro país, para la exportación de nuestro ganado, a consecuencia de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Les informo con gran satisfacción, que ya se tiene autorización por parte de las autoridades correspondientes USDA y SENASICA, para que en el transcurso de esta semana, sea reaperturado el paso de ganado en pie, por cruces ubicados en los Estados de Chihuahua y Sonora.
En lo que respecta al Estado de Coahuila, en el Puerto Fronterizo de Piedras Negras, se cuenta a la fecha con un avance considerable del cumplimiento de las disposiciones del nuevo protocolo, por lo que se considera que en un mediano plazo pudiera ser autorizada la reapertura para la exportación de ganado en pie.
En la misma Reunión Binacional presentamos a las autoridades de USDA y SENASICA, tres temas de importancia para la ganadería de Tamaulipas:
- Considerar la reapertura del Puerto Colombia, Nuevo León, por estimar esta opción como la más conveniente para poder exportar el ganado Tamaulipeco.
- Considerar los becerros que nacen después de la prueba de hato, y que en este momento no son exportables por una disposición de USDA-SENASICA, problemática que provoca que los productores tengan que realizar al menos 2 pruebas de hato al año, solicitando que se nos autorice una sola prueba al año y que los becerros nacidos después de la prueba de hato, sea por incremento natural y puedan ser exportables.
- En el caso de las Estaciones Cuarentenarias del Estado de Tamaulipas, solicitamos la reapertura de ellas, en el entendido que esto dependerá de la nula existencia o detección de ganado contaminado con gusano barrenador, durante la exportación por los Puertos que se encuentren operando.
Cabe mencionar que el equipo revisor de USDA-SENASICA, que nos sea asignado para la certificación en el mes de junio del presente año, dará seguimiento a las observaciones derivadas de revisiones anteriores, y las acciones que se han realizado para solventar dichas acciones.
De continuar mejorando en estos temas, nuestra ganadería estará en la posibilidad de mejorar el estatus sanitario, y tendríamos de manera directa todos los Productores, una reducción de gastos por un menor muestreo de pruebas de tuberculosis en nuestros hatos.
Todas estas acciones, han sido respaldadas por el equipo de la CNOG, agradecemos a su Presidente, Ing. Homero García de la Llata, todo el apoyo que nos ha brindado a los Estados Exportadores del País para lograr la reapertura de los Puertos Fronterizos.
No omito exhortarlos a continuar cumpliendo con los requisitos de sanidad y trazabilidad establecidos, para mantener en estado de cumplimiento nuestras UPPs, reforzando así el avance que de manera conjunta que hemos logrado hoy en día.
Continuemos realizando este gran trabajo en coordinación con las autoridades federales y estatales, con la seguridad de que recuperaremos el Estatus Sanitario.
La Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, por mi conducto, continuará sumando esfuerzos y realizando gestiones y acciones, ante las autoridades que al efecto sea necesario, para reanudar la exportación de nuestros becerros tamaulipecos, actividad considerada económicamente preponderante en nuestro Estado”.